Primera revisión oftalmológica de tu bebé

PRIMERA REVISIÓN OFTALMOLÓGICA DE TU BEBE

TODO LO QUE DEBES SABER ACERCA LA PRIMERA VALORACIÓN VISUAL DE TU HIJO

 ¿Cuál es la edad pertinente para hacer la primera valoración oftalmológica en un niño?

Siempre es importante realizar la primera revisión oftalmológica y saber como esta la salud visual de nuestros hijos, por esta razón es esencial examinar la visión de los niños al nacer y durante su etapa de crecimiento.

El 80 % de la información del mundo que nos rodea llega a través de la visión , de ahí la importancia de detectar las alteraciones visuales lo antes posibles para tratarlas o rehabilitarlas evitando o minimizando las consecuencias sobre el desarrollo global de los niños.

¿Cada cuanto debe hacerse un control oftalmológico pediátrico?

La academia Americana de Oftalmología y la Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y estrabismos recomiendan evaluar al niño en 4 etapas aunque no exista ningún problema visual aparente:

  1. Recién nacidos: Si el niño tiene historia personal o familiar de múltiples problemas médicos, cataratas congénitas , glaucoma, tumores de los ojos  y/o prematuridad
  2. A los 6 -7 meses
  3. A los 3 años
  4. A los 5 años y cada 2 años durante la edad pediátrica

 ¿A los bebes también les hacen optometría?

Los bebes se les realiza un examen de optometría ya que en el momento de nacimiento los neonatos presentan errores refractivos que van alcanzando la normalidad en un proceso que se llama emetropización.

Se puede considerar que la aparición posterior de miopía o hipermetropía será producto de una alteración del mismo, por lo cual ES IMPORTANTE  realizar controles.

En algunas ocasiones es difícil realizar el exámen ya que los bebes pueden ser un poco inquietos por lo tanto la medición de la visión se hace a través de retinoscopía, el cual no requiere excesiva participación del bebe.

¿Cómo identificar que un bebe o un niño pequeño está presentando problemas visuales?

Es tarea de los padres y del pediatra encargado de sus exámenes periódicos, valorar si la salud ocular del pequeño requiere una visita al oftalmólogo pediatra.

¿Cuáles son los  signos y/o síntomas que deben alertarnos?

-Pupila de color blanco
-Desviación de un ojo
-Inclinación de la cabeza para poder fijar la mirada
-Movimientos rápidos y rítmicos de los ojos
-Lagrimeo y enrojecimiento ocular
-Frotarse los ojos frecuentemente
-Molestia a la luz
-Dolores de cabeza frecuentes
-Dificultad para el cálculo de distancias
-Dificultad para leer de lejos y cerca
-Bajo rendimiento escolar

¿Cuáles son las patologías son más frecuentes en los niños?

  1. Pseudoestrabismo: Falsa apariencia de desviación ocular.
  2. Estrabismos: Verdaderas desviaciones oculares.
  3. Ambliopía u ojo perezoso: Se presenta cuando un ojo deja de ser utilizado, y puede ser consecuencia de estrabismo, catarata y/o defectos refractivos.
  4. Defectos de refracción:(miopía, hipermetropía, astigmatismo): pueden producir dolores de cabeza y/o agotamiento en las actividades escolares.
  5. Lagrimeo: Puede ser debido a la inflamación de la conjuntiva o córnea, obstrucción de la vía lagrimal, y/o glaucoma congénito.

¿E​l estrabismo se opera? ¿ hasta que edad es operable?

El estrabismo  se conoce comúnmente  como “ojos bizcos” cuya definición científica es la desviación ocular permanente de uno o de los ojos.

Según la evaluación realizada por el especialista, el estrabismo puede corregirse con el uso de gafas, parches o cirugía.

El estrabismo en adultos es bastante frecuente y en muchas ocasiones se considera una enfermedad ocular asociada a la infancia. Según estudios un 4% de los adultos padece estrabismo. Existe diferentes etiologías, como estrabismos infantiles no tratados, traumatismos, accidentes vasculares, neurológicos, diabetes, hipertiroidismo.

Durante años se creyó que la operación del estrabismo  en adultos no era una opción que diera buenos resultados, pero está demostrado que el éxito de la cirugía es igual o superior a la realizada en niños.

¿Qué le hacen a el bebe en su primera cita de oftalmología?

En la primera revisión oftalmológica se evalúa el reflejo rojo, en el que se descarta la presencia de cataratas, anomalías  de la córnea, se evalúa si existen anomalías en los párpados y se revisa como está el tamaño ocular

Este examen se complementa con un fondo de ojo para descartar alteraciones a nivel de la retina, nervio óptico, tumores  y posibles secuelas de enfermedades infecciosas en el embarazo como toxoplasmosis o rubeola

¿El bebé siente algo en su primera valoración oftalmológica?

Se realiza un fondo de ojo en el cual se aplican gotas midriáticas para dilatar la  pupila del bebe, puede ser un poco molesto por la luz que se utiliza en el exámen, pero no es doloroso.

Es importante que los niños tengan un cuidado oftalmológico adecuado con valoraciones profesionales periódicas para prevenir enfermedades visuales. Recuerda que en Clínica Oftalmológica del Caribe cuenta con un departamento de oftalmología pediátrica que ofrece una excelente calidad de visión para tus hijos, si deseas apartar una cita comunícate a nuestra línea de atención al usuario:

Citas: (605) 3226060 –  WhatsApp 3183470539

Compartir:

Otros artículos relacionados

¿Ojo rojo síntoma de uveítis?

Ojo rojo, dolor y visión borrosa, son algunos de los síntomas de la uveítis, una patología que se produce cuando la capa intermedia del globo

Ir al contenido