Trasplante de Córnea

Trasplante de Córnea

Img Cirugia Cornea

Comparte en tus redes

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

El trasplante de córnea es una cirugía en la que cambiamos la córnea que está enferma del paciente por una sana procedente de un donante. Esta es una fina capa transparente que cierra el globo ocular, por delante del iris y la pupila. Cumple múltiples funciones: como ventana transparente del ojo deja pasar las imágenes y actúa como una potente lente para enfocarlas sobre la retina.

La retina es un tejido nervioso que lleva las imágenes al cerebro y eso nos permite ver los objetos que nos rodean.

Tratamiento:

El procedimiento quirúrgico se realiza cuando existen una opacidad o una deformación o cualquier tipo de enfermedad que afecten a la transparencia córnea.

Enfermedades relacionadas: 

  • Aniridia 
  • Anomalía de Peters 
  • Distrofia Corneal
  • Queratitis Herpética
  • Queratitis por Acanthamoeba
  • Queratitis por Uso de Lentes 
  • Queratocono
  • Queratopatía Bullosa

Cirugía

Es una intervención que dura aproximadamente entre 45 y 90 minutos, depende de la complejidad de los casos. Se realiza en el quirófano bajo anestesia local o anestesia general, y se utiliza un trépano y unos instrumentos específicos para el trasplante de córnea. Retiramos la córnea, o la capa de la córnea que está afecta, en el enfermo, y la suturamos o colocamos por la parte posterior. En el caso de las queratoplastias laminares posteriores, las colocamos con una burbuja de aire la capa posterior. No es una técnica difícil de realizar aunque requiere, como toda la cirugía ocular, de una gran precisión y meticulosidad.

Resultados

En general los resultados de los trasplantes son buenos. La córnea es un tejido ocular que no está vascularizado, no existen venas y arterias que lleguen a la misma por lo cual la presencia de una reacción inmune o rechazo es muy baja. En los casos de bajo riesgo los resultados son excelentes en el 95% de los pacientes. A medida que las situaciones son más complejas o la córnea ya está vascularizada, el porcentaje de rechazo puede verse aumentado.

En los casos de alto riesgo hasta un 50 o 60 % de los trasplantes de córnea pueden fracasar. No solamente es el rechazo una de las causas de fracaso, también pueden ser condiciones que compliquen la situación ocular, como por ejemplo el glaucoma o alteraciones de la superficie ocular.

Habitualmente, el oftalmólogo ya informa en la entrevista con el paciente, durante la visita, más o menos del pronóstico que tiene su caso en particular. Algunos pacientes necesitan del uso de inmunosupresores para reducir su respuesta defensiva y disminuir las posibilidades de rechazo.

#MejorSinGafas

Tú decides cómo quieres ver el mundo. ¡Libérate de tus gafas!

Profesionales que tratan esta patología

No data was found

Pide tu cita ahora

Contáctanos, nuestros asesores están listos para atenderte

Ir al contenido