Cirugía de Catarata

Cirugía de Catarata

Comparte en tus redes

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

¿En qué consiste?

La cirugía de catarata se realizan cuando hay presencia de cataratas, una de las causas más frecuentes de pérdida de visión, debido al deterioro o daño de la transparencia del cristalino, la lente natural del ojo. Aunque la mayoría de los casos están relacionadas con la edad –envejecimiento-, existen otros tipos de ellas, como las congénitas (presentes desde el nacimiento), secundarias a ciertas enfermedades (uveítis, diabetes), medicamentos (corticoides) o traumatismos oculares.

Tratamiento para la catarata:

Esta patología tiene tratamiento de tipo quirúrgico.

¿Cómo se realiza?

Este un procedimiento ambulatorio que consiste en retirar un cristalino opaco (catarata) del ojo –que provoca disminución de la visión-, e implantar una lente intraocular (LIO) que actúa como un nuevo cristalino permitiendo así mejorar la visión del paciente. Las LIOs pueden ser monofocales, multifocales y tóricas (corrigen astigmatismo). En algunos casos, la cirugía de catarata puede ser realizada en una modalidad llamada PRELEX, lo que implica corrección de presbicia.

La cirugía de catarata e extrae el cristalino con una de las siguientes técnicas, según el tipo de catarata:

  • Facoemulsificación: Con este procedimiento, el médico usa un instrumento que produce ondas sonoras para romper la catarata en pequeños fragmentos, los cuales luego se extraen por medio de succión y se reemplaza por un lente intraocular LIO. 
  • Extracción extracapsular: El especialista usa un pequeño instrumento para extraer la catarata casi siempre en una sola pieza, el cual es reemplazado por una lente que compensará su potencia dióptrica.
  • Láser femtosegundo: A través de esta se utiliza máquina de energía láser para hacer las incisiones y ablandar la catarata, que generalmente se extrae luego del procedimiento por succión. El uso del láser en lugar de un bisturí (escalpelo) puede acelerar la recuperación y ser más preciso.

Síntomas: Visión borrosa o nublada, deslumbramiento  con la luz del sol, lámparas o focos de los coches por las noches y en algunos miopía. 

Dolor: Cirugía casi que indolora, debido al uso de anestesia. Molestias leves y temporales en el postquirúrgico.

Duración: de 15 a 30 minutos aproximadamente, dependiendo del grosor y dureza de la catarata. 

Incapacidad: 2 días. El paciente se va a casa inmediatamente después de la intervención y al día siguiente se le destapa el ojo y empieza un tratamiento con antibióticos y antiinflamatorias que dura pocas semanas. 

#MejorSinGafas

Tú decides cómo quieres ver el mundo. ¡Libérate de tus gafas!

Profesionales que tratan esta patología

No data was found

Pide tu cita ahora

Contáctanos, nuestros asesores están listos para atenderte

Ir al contenido